Índice del artículo
- Introducción a la gestión de la incapacidad temporal después de un año
- Evaluación de la incapacidad por el INSS tras un año
- Extensión de la baja por 180 días
- Proceso de emisión de alta médica
- Inicio de procedimiento para incapacidad permanente
- Protocolos de reincorporación laboral
- Manejo de posibles recaídas
- Comunicaciones empresariales durante la incapacidad
Introducción a la gestión de la incapacidad temporal después de un año
Durante los primeros 365 días de incapacidad temporal, la responsabilidad de emitir los partes de baja recae en el médico de cabecera o en la mutua correspondiente, según sea el caso. Al cumplirse un año, la gestión de la incapacidad temporal después de un año pasa a manos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), marcando un cambio significativo en el proceso.
Evaluación de la incapacidad por el INSS tras un año
Una vez superado el año, si no se emite un alta médica, la baja por incapacidad temporal se prorroga automáticamente. Sin embargo, el INSS puede convocar al trabajador para una evaluación médica para determinar si se continúa con la baja, se emite el alta o se inicia el trámite para reconocer una incapacidad permanente.
Extensión de la baja por 180 días
Posteriormente, puede otorgarse una extensión de 180 días de incapacidad, llegando hasta los 545 días. Durante este periodo, la incapacidad puede extenderse una vez más por otros 180 días excepcionales. La notificación de esta prórroga es responsabilidad del INSS, y define quién cubrirá el pago durante este tiempo.
Proceso de emisión de alta médica
El INSS puede decidir emitir un alta médica si la evaluación así lo determina. Si el trabajador no está de acuerdo con esta decisión, puede presentar una disconformidad y, de ser necesario, llevar el caso ante los tribunales.
Inicio de procedimiento para incapacidad permanente
Si se considera que el trabajador no está en condiciones de volver a su puesto de trabajo, el INSS puede iniciar un procedimiento para determinar si corresponde una incapacidad permanente.
Protocolos de reincorporación laboral
Tras recibir el alta médica o resolver sobre la incapacidad permanente, el trabajador deberá reincorporarse a su puesto de trabajo, a menos que esté pendiente una impugnación judicial sobre el alta.
Manejo de posibles recaídas
Si el trabajador sufre una recaída relacionada con la baja inicial después de recibir el alta, puede solicitar una nueva baja médica, justificando la relación con la condición anterior.
Comunicaciones empresariales durante la incapacidad
La empresa recibe notificaciones sobre cualquier cambio en el estado de la incapacidad del trabajador, incluidas las prórrogas, altas médicas y procedimientos de incapacidad permanente, lo que le permite ajustar adecuadamente la planificación de recursos humanos.
Este artículo te ofrece una guía detallada sobre cómo manejar la incapacidad temporal después de un año, asegurando comprensión y preparación adecuada tanto para trabajadores como para empleadores frente a estos escenarios.