Introducción

Recientemente, el Tribunal Supremo ha clarificado cómo debe calcularse la lactancia acumulada para trabajadores a tiempo parcial, subrayando que no se debe reducir el número de horas acumulables simplemente por ser una jornada parcial. Esto resulta en un mayor número de días correspondientes al mismo número de horas trabajadas, comparado con trabajadores a tiempo completo, asegurando la igualdad de derechos independientemente de la duración de la jornada laboral.

Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2023

Contexto Legal

El artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores garantiza a los progenitores el derecho a disfrutar de un permiso de lactancia de una hora retribuida por cada día trabajado, desde el final del permiso por nacimiento hasta que el menor cumpla nueve meses. Este permiso puede utilizarse diariamente o acumularse en jornadas completas.

Importancia de la Sentencia

Esta sentencia es crucial porque confirma que, para los trabajadores a tiempo parcial, la cantidad de días de lactancia acumulada debe calcularse en función de su jornada específica, sin reducir el número de horas por el hecho de ser una jornada reducida. Esta interpretación asegura que el derecho a la lactancia acumulada se administre equitativamente entre todos los trabajadores, independientemente de su régimen de horas.

Aplicación Práctica

Ejemplo Ilustrativo

Imaginemos que un trabajador a tiempo completo acumula 100 horas de permiso de lactancia, lo que se traduciría en 12,5 días laborables de permiso si trabaja 8 horas al día. Para un trabajador a media jornada que trabaja 4 horas al día, estas 100 horas resultarían en 25 días laborables de permiso, ofreciendo así más días libres en función de la reducción de su jornada.

Regulación por Convenio Colectivo

Aunque los convenios colectivos pueden estipular condiciones más favorables, nunca pueden reducir los días que corresponden según lo establecido por la ley, lo que subraya la importancia de adherirse a las garantías mínimas de derechos para todos los trabajadores.

Interpretación del Tribunal Supremo

La sentencia clarifica que a los trabajadores a tiempo parcial se les debe otorgar un número de días de lactancia proporcional a las horas que trabajan diariamente. Esto se fundamenta en la igualdad de derechos garantizada por el artículo 12.4 d) del Estatuto de los Trabajadores, que estipula que los trabajadores a tiempo parcial no deben recibir un trato menos favorable que los de jornada completa, a menos que existan razones objetivas que justifiquen un tratamiento diferente.

Caso Analizado

En el caso analizado, una empresa aplicaba la misma fórmula tanto para trabajadores a tiempo completo como para los de jornada parcial. La resolución del Tribunal subraya que tal práctica debe ajustarse para reflejar la proporcionalidad de la jornada trabajada, favoreciendo así una acumulación de días de permiso equitativa.

Conclusión

Esta decisión del Tribunal Supremo no solo clarifica la aplicación de la ley sino que también protege y promueve la igualdad de derechos en el lugar de trabajo, garantizando que todos los trabajadores, independientemente de su jornada, disfruten de sus derechos de lactancia de manera completa y justa